En el mundo de la tecnología móvil, los dispositivos están evolucionando a pasos agigantados. Una de las innovaciones más impactantes en los últimos años ha sido el surgimiento de los teléfonos plegables, también conocidos como *foldables*. Estos dispositivos combinan la portabilidad de un smartphone con la versatilidad de una pantalla más grande al doblarla o desplegarla. En este artículo te explicamos qué es un *foldable*, cómo funciona y cuántos tipos existen en el mercado actual.
¿Qué es un foldable?
Un *foldable*, o teléfono plegable, es un dispositivo móvil con una pantalla flexible que puede doblarse sobre sí misma para convertirse en un smartphone compacto o expandirse para ofrecer una experiencia más cercana a la de una tableta. Estos dispositivos emplean materiales ultradelgados y tecnologías avanzadas para lograr una pantalla resistente, duradera y cómoda de usar.
La principal ventaja de los *foldables* es su capacidad de adaptación. Al plegarlos, ocupan menos espacio en el bolsillo o en la cartera, y al desplegarlos, ofrecen una pantalla más amplia ideal para tareas como ver videos, navegar por internet o incluso trabajar en documentos.
¿Cómo surgió la idea de los dispositivos plegables?
La idea de una pantalla flexible no es nueva. De hecho, Samsung y otras empresas comenzaron a investigar esta tecnología a principios de la década de 2010. Sin embargo, fue en 2019 cuando se lanzaron los primeros modelos comerciales, como el Galaxy Fold, que revolucionaron el mercado. Esta innovación respondía a una demanda creciente por pantallas más grandes sin sacrificar la portabilidad.
La tecnología detrás de los *foldables* incluye pantallas OLED ultrafinas, capas protectoras transparentes y bisagras complejas que garantizan la durabilidad del dispositivo. En apenas unos años, los fabricantes han evolucionado desde modelos experimentales hasta dispositivos más robustos y accesibles.
¿Qué hay detrás del hardware de los foldables?
La construcción de un *foldable* implica una serie de componentes técnicos avanzados. La pantalla, por ejemplo, está compuesta de capas ultradelgadas de polímero y vidrio que se doblan sin romperse. La bisagra, por su parte, debe ser precisa y suave para permitir múltiples pliegues sin afectar el funcionamiento del dispositivo.
Además, los *foldables* suelen contar con baterías de mayor capacidad para soportar el uso intensivo en la pantalla desplegada, y sensores inteligentes que detectan el estado del dispositivo (plegado o desplegado) para ajustar la experiencia del usuario. Todo esto se logra manteniendo un peso y un grosor relativamente manejables.
Ejemplos de modelos de foldables
Algunos de los modelos más destacados en el mercado incluyen:
- Samsung Galaxy Z Fold 5: Combina una pantalla de 7.6 pulgadas cuando está desplegada y una de 6.2 pulgadas cuando está plegada. Cuenta con múltiples ranuras para tarjetas SIM y una batería de 4400 mAh.
- Samsung Galaxy Z Flip 5: Diseñado para plegarse verticalmente, tiene una pantalla de 6.7 pulgadas y un formato más compacto, ideal para quienes buscan portabilidad sin sacrificar el tamaño de la pantalla.
- Huawei Mate X5: Ofrece una pantalla de 8 pulgadas cuando está desplegada y utiliza una bisagra ultradelgada que permite un plegado suave y silencioso.
- Xiaomi Mix Fold 2: Combina un diseño premium con una pantalla de 8.01 pulgadas y una cámara de 50 MP.
- OPPO Find N: Lanza una experiencia híbrida con una pantalla de 7.4 pulgadas y una bisagra de alta resistencia.
Cada uno de estos modelos se distingue por su diseño, rendimiento y características únicas, lo que hace que los *foldables* sean una opción atractiva para usuarios avanzados.
Concepto tecnológico detrás de los foldables
La base tecnológica de los *foldables* se encuentra en la pantalla flexible OLED. A diferencia de las pantallas rígidas tradicionales, las OLED flexibles pueden doblarse gracias a una capa ultrafina de materiales conductores y emisores de luz. Además, las pantallas de los *foldables* suelen tener una capa protectora transparente y resistente al agua, como el Gorilla Glass Victus o el Ultra Thin Glass (UTG).
Otra innovación clave es la bisagra, que debe ser lo suficientemente fuerte como para soportar cientos de aperturas y cierres sin desgastarse. Estas bisagras suelen contar con múltiples pines y resortes para garantizar un movimiento suave y preciso. También incluyen sensores que detectan el estado del dispositivo y ajustan automáticamente la interfaz del sistema operativo.
Los 5 tipos más populares de foldables
Aunque todos los *foldables* comparten el concepto de una pantalla plegable, existen diferentes tipos basados en su forma y funcionalidad:
- Foldables horizontales (Tableta plegable): Como el Samsung Galaxy Z Fold, se doblan horizontalmente y ofrecen una experiencia similar a la de una tableta al desplegarse.
- Foldables verticales (Teléfono plegable como un libro): Como el Samsung Galaxy Z Flip, se doblan verticalmente, creando un dispositivo compacto que se asemeja a un teléfono convencional.
- Flip phones plegables (Teléfono con pantalla exterior): Algunos modelos, como el Motorola Razr, tienen una pantalla externa que se mantiene visible incluso cuando el dispositivo está plegado.
- Dual-screen (Doble pantalla): Algunos dispositivos, como el Huawei Mate X2, tienen dos pantallas externas que se pueden usar simultáneamente al desplegar el dispositivo.
- Rollable (Pantalla enrollable): Aunque técnicamente no son *foldables*, dispositivos como el LG Rollable ofrecen una pantalla que se puede enrollar para reducir su tamaño.
Cada tipo tiene sus propias ventajas y se adapta a diferentes necesidades del usuario.
¿Qué hay de los problemas de los foldables?
Aunque los *foldables* son una gran innovación, también tienen sus desafíos. Uno de los principales es su precio elevado, que puede superar los 2.000 euros en modelos premium. Además, su durabilidad es un tema de preocupación, especialmente en los primeros modelos, donde se reportaron problemas con la pantalla o la bisagra.
Otro problema es la disponibilidad limitada. Aunque los fabricantes están expandiendo su oferta, los *foldables* aún no son tan accesibles como los smartphones convencionales. Además, algunos usuarios prefieren el formato tradicional por comodidad, resistencia y batería.
No obstante, con cada nueva generación, los fabricantes están abordando estos problemas. Las pantallas son más resistentes, las bisagras más duraderas, y los precios, aunque aún altos, están disminuyendo ligeramente.
¿Para qué sirve un foldable?
Un *foldable* es ideal para usuarios que buscan una experiencia móvil más versátil. Algunos usos típicos incluyen:
- Trabajo móvil: Al desplegar el dispositivo, se puede trabajar con dos ventanas abiertas al mismo tiempo, algo muy útil para quienes necesitan multitarea constante.
- Entretenimiento: La pantalla más grande permite una experiencia de visualización inmersiva para ver películas, jugar o navegar por internet.
- Fotografía y edición: Algunos *foldables* vienen con sensores de alta calidad y software especializado para edición de fotos o videos.
- Portabilidad inteligente: Al plegar el dispositivo, se mantiene compacto y fácil de llevar, sin sacrificar el tamaño de la pantalla.
En resumen, un *foldable* es una herramienta multifuncional para usuarios que buscan más flexibilidad en su dispositivo móvil.
¿Qué son los dispositivos flexibles?
Los *dispositivos flexibles* son una categoría más amplia que incluye a los *foldables*, pero también a otros tipos de teléfonos con pantallas curvas o enrollables. A diferencia de los *foldables*, que se doblan en ángulos definidos, los dispositivos flexibles pueden tener pantallas que se curvan suavemente o que se enrollan como una cinta.
Esta tecnología está en sus primeros estadios, pero empresas como LG han presentado prototipos con pantallas enrollables. El objetivo es ofrecer una mayor adaptabilidad del dispositivo a las necesidades del usuario, aunque aún enfrentan desafíos en términos de durabilidad y costo.
¿Qué hace único a un foldable frente a otros dispositivos?
Un *foldable* se diferencia de otros dispositivos por su capacidad de transformación. Puede funcionar como un smartphone compacto cuando está plegado y como una tableta cuando está desplegado. Esta versatilidad no la ofrecen otros dispositivos como los phablets o los smartphones convencionales.
Además, los *foldables* suelen contar con características premium como pantallas de alta resolución, cámaras de gama alta y baterías de mayor capacidad. Su diseño también permite experiencias únicas, como la multitarea dividida o la posibilidad de usar aplicaciones en múltiples ventanas.
¿Qué significa el término foldable?
El término foldable proviene del inglés y se traduce como plegable. Se refiere a cualquier dispositivo o objeto que puede doblarse sobre sí mismo sin perder su funcionalidad. En el contexto de la tecnología, se aplica específicamente a los teléfonos con pantallas flexibles que pueden plegarse para reducir su tamaño.
El uso de este término se ha popularizado con el lanzamiento de dispositivos como el Galaxy Fold o el Mate X. Es un concepto que representa la evolución de la tecnología móvil hacia formas más inteligentes, adaptables y versátiles.
¿De dónde viene el término foldable?
La palabra foldable no es nueva en el lenguaje inglés. Su uso en el contexto de la tecnología móvil se remonta a finales de la década de 2010, cuando Samsung anunció su primer prototipo de teléfono plegable. Desde entonces, el término se ha convertido en sinónimo de innovación en el sector de los dispositivos móviles.
El éxito de los primeros modelos de *foldables* impulsó a otras marcas como Huawei, Xiaomi, Motorola y Oppo a entrar al mercado, cada una con su propia interpretación del concepto. Así, el término se consolidó como parte del vocabulario tecnológico moderno.
¿Qué significa teléfono plegable?
Un teléfono plegable es simplemente otro nombre para un *foldable*. Se refiere a un dispositivo móvil cuya pantalla se puede plegar para reducir su tamaño. Aunque el término foldable es más técnico y preciso, teléfono plegable es más común entre el público general.
Este tipo de dispositivos está diseñado para ofrecer lo mejor de ambos mundos: la comodidad de un smartphone y la versatilidad de una tableta. Además, su nombre refleja su función principal: plegarse para facilitar su transporte y uso en diferentes escenarios.
¿Qué ventajas ofrece un foldable?
Las ventajas de los *foldables* son múltiples. Entre las más destacadas se encuentran:
- Versatilidad en el uso: Se puede usar como un smartphone compacto o como una tableta al desplegarlo.
- Experiencia de pantalla inmersiva: Ideal para ver videos, jugar o trabajar con más espacio.
- Multitarea mejorada: Muchos modelos permiten dividir la pantalla en dos ventanas para trabajar con aplicaciones diferentes.
- Diseño innovador: Llama la atención por su forma y tecnología, convirtiéndolo en un dispositivo distintivo.
- Tecnología de vanguardia: Cada generación incorpora mejoras en durabilidad, rendimiento y software.
Estas ventajas lo convierten en una opción atractiva para usuarios que buscan innovación y versatilidad en sus dispositivos móviles.
¿Cómo usar un foldable y ejemplos de uso?
Usar un *foldable* es bastante intuitivo. Al desplegarlo, la pantalla se ajusta automáticamente al modo de uso, permitiendo una experiencia más grande. Algunos ejemplos de uso incluyen:
- Trabajar con dos aplicaciones al mismo tiempo: Por ejemplo, revisar correos electrónicos en una ventana mientras navegas por internet en otra.
- Ver películas o jugar con una pantalla más grande: La experiencia es mucho más inmersiva que en un smartphone convencional.
- Usar el dispositivo como una tableta ligera: Ideal para tomar notas, dibujar o navegar por internet en movimiento.
- Tomar fotos con cámaras de alta resolución: Algunos modelos tienen cámaras traseras de 108 MP, ideales para capturar momentos con calidad profesional.
Además, muchas aplicaciones están optimizadas para aprovechar al máximo el espacio disponible en la pantalla desplegada, lo que mejora la experiencia del usuario.
¿Qué desafíos enfrentan los fabricantes de foldables?
A pesar de los avances, los fabricantes de *foldables* enfrentan varios desafíos:
- Durabilidad: Aunque los materiales han mejorado, aún existe preocupación sobre la resistencia a golpes o dobleces repetidos.
- Costo de producción: La fabricación de pantallas flexibles y bisagras complejas eleva el precio del dispositivo.
- Diseño ergonómico: Asegurar que el dispositivo sea cómodo de usar en ambos formatos es un reto de diseño constante.
- Optimización de aplicaciones: No todas las apps están preparadas para aprovechar al máximo la pantalla desplegada.
- Accesibilidad: Aun siendo más asequibles, los *foldables* siguen siendo dispositivos premium con precios altos para el mercado general.
Estos desafíos están siendo abordados con cada nueva generación de dispositivos, lo que sugiere que los *foldables* seguirán evolucionando en los próximos años.
¿Por qué los foldables son un futuro prometedor?
Los *foldables* representan un paso importante en la evolución de la tecnología móvil. Su capacidad de adaptación, combinada con pantallas de alta calidad y sensores avanzados, los convierte en un dispositivo ideal para usuarios exigentes. Además, el auge de las aplicaciones móviles y la creciente demanda de pantallas más grandes refuerzan su relevancia en el mercado.
A medida que los precios bajen y la tecnología se estandarice, es probable que los *foldables* se conviertan en una opción más accesible para el consumidor promedio. Esto, junto con mejoras en la durabilidad y el diseño, los posiciona como una tendencia del futuro en el mundo de la telefonía móvil.
INDICE