Santa María Ixitiyucán es un municipio ubicado en el estado de Chiapas, en el sureste de México. Este lugar, conocido por su riqueza cultural y natural, forma parte de la red de localidades que conforman la geografía del país. En este artículo, exploraremos en profundidad cuál es el número de localidad que corresponde a Santa María Ixitiyucán, cómo se clasifica dentro de la estructura administrativa nacional, y qué información relevante se puede obtener alrededor de esta clasificación.
¿Cuál es el número de localidad que identifica a Santa María Ixitiyucán?
El número de localidad es un código único asignado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a cada municipio del país, con el objetivo de facilitar su identificación en los registros oficiales y en las estadísticas nacionales. En el caso de Santa María Ixitiyucán, el número de localidad es 23035, lo que lo clasifica dentro del estado de Chiapas y le otorga una identidad estadística específica.
Este código es fundamental para el desarrollo de censos, encuestas y estudios demográficos. Por ejemplo, durante el Censo de Población y Vivienda 2020, este número permitió recopilar información precisa sobre la población, las viviendas y las características socioeconómicas del municipio. Además, facilita la integración de datos a nivel federal, estatal y municipal.
Santa María Ixitiyucán, ubicado en la región de la Sierra Madre de Chiapas, se encuentra a una distancia considerable de las principales ciudades del estado. A pesar de su remoto acceso, el municipio mantiene una fuerte identidad cultural y una riqueza natural que lo distingue dentro del estado. Su número de localidad, aunque solo parece una secuencia numérica, representa una pieza clave en la gestión de políticas públicas y en la planificación de proyectos de desarrollo.
La importancia del número de localidad en la administración pública
El número de localidad no solo sirve para identificar a los municipios, sino que también permite una mejor organización y distribución de recursos por parte de las autoridades. En Chiapas, por ejemplo, esta codificación ayuda a los gobiernos estatal y federal a priorizar áreas con mayor necesidad de apoyo, como acceso a servicios básicos, infraestructura educativa o sanitaria.
Además, este código es esencial para la integración de datos en sistemas como el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SINEGI), que proporciona información clave para la toma de decisiones. Por ejemplo, si se quiere conocer el nivel de pobreza o la tasa de analfabetismo en Santa María Ixitiyucán, se recurre directamente a su código de localidad para obtener datos específicos.
En términos prácticos, el número de localidad también facilita la comunicación entre diferentes niveles de gobierno. Cada municipio tiene un perfil único, y contar con un código único permite que los programas sociales, educativos y de salud se adapten a las necesidades específicas de cada localidad, como es el caso de Santa María Ixitiyucán.
El papel del INEGI en la asignación de números de localidad
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de asignar y actualizar los códigos de localidad en todo el país. Este proceso se realiza con base en criterios técnicos y se actualiza cada vez que se lleva a cabo un censo o una revisión territorial. En el caso de Santa María Ixitiyucán, el código 23035 ha sido asignado de manera permanente, lo que garantiza su identificación única.
El INEGI también publica una base de datos con todos los códigos de localidad, lo que permite a investigadores, académicos y autoridades acceder a información geográfica y demográfica de alta precisión. Esta base es actualizada periódicamente para reflejar cambios en la estructura administrativa del país.
Ejemplos de uso del número de localidad en Santa María Ixitiyucán
El número de localidad 23035 ha sido utilizado en múltiples proyectos y estudios. Por ejemplo, durante el Programa de Vivienda Rural 2020, se empleó este código para identificar a las familias de Santa María Ixitiyucán que requerían apoyo para la construcción o mejora de viviendas. De igual forma, en el marco del Programa de Apoyo a la Educación Rural (PAER), se usó para asignar recursos a las escuelas rurales del municipio.
Además, en el contexto del Censo de Población y Vivienda 2020, el código 23035 fue clave para recopilar información sobre el número de habitantes, el tipo de vivienda y el acceso a servicios básicos. Esta información fue utilizada para diseñar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida en el municipio.
El concepto de localidad en el contexto mexicano
En México, una localidad es una unidad administrativa que puede corresponder a un municipio o a una parte de él. Cada localidad tiene asignado un número único que la identifica dentro de la estructura nacional. Este número permite a las autoridades trabajar con datos precisos y evitar confusiones, especialmente en estados como Chiapas, donde hay múltiples localidades con nombres similares.
El concepto de localidad se complementa con el de municipio, que es una unidad territorial más amplia, integrada por una o más localidades. En el caso de Santa María Ixitiyucán, el municipio lleva el mismo nombre que la localidad, pero en otros casos puede haber diferencias. Por ejemplo, un municipio puede contener varias localidades con distintos códigos, lo que refleja la diversidad geográfica del país.
Una lista de municipios con número de localidad en Chiapas
Chiapas cuenta con más de 120 municipios, cada uno con su propio número de localidad. A continuación, se presenta una lista de algunos de ellos:
- Tuxtla Gutiérrez: 23001
- Villahermosa: 23002
- Tapachula: 23003
- San Cristóbal de las Casas: 23004
- Ocosingo: 23005
- Aldama: 23006
- Cintalapa: 23007
- San Fernando: 23008
- Comitán de Domínguez: 23009
- El Porvenir: 23010
- La Trinitaria: 23011
- Santa María Ixitiyucán: 23035
Esta lista muestra la diversidad de localidades en el estado, desde las principales ciudades hasta municipios rurales como Santa María Ixitiyucán. Cada código representa una unidad administrativa con su propia historia, cultura y desafíos.
El número de localidad en la planificación urbana y rural
El número de localidad también juega un papel importante en la planificación urbana y rural. En municipios como Santa María Ixitiyucán, este código permite a los gobiernos estatal y federal identificar áreas con mayor necesidad de intervención. Por ejemplo, si se quiere construir una carretera o una escuela, se recurre al código 23035 para asegurar que los recursos lleguen a la localidad correcta.
En zonas rurales, donde la infraestructura es más limitada, el número de localidad ayuda a los organismos encargados de distribuir apoyos sociales. Por ejemplo, el Programa de Apoyo a la Alimentación (PAA) utiliza estos códigos para enviar alimentos a las comunidades más vulnerables. En el caso de Santa María Ixitiyucán, el código 23035 facilita esta distribución, garantizando que los recursos lleguen a la población que más lo necesita.
¿Para qué sirve el número de localidad en Santa María Ixitiyucán?
El número de localidad sirve para múltiples propósitos en Santa María Ixitiyucán. En primer lugar, es fundamental para la identificación del municipio en los registros oficiales. Esto permite que las autoridades puedan trabajar con datos precisos y evitar confusiones, especialmente en un estado como Chiapas, donde hay muchos municipios con nombres similares.
Además, este código facilita la integración de datos en estudios demográficos, económicos y sociales. Por ejemplo, si se quiere conocer la tasa de desempleo o el nivel de escolaridad en el municipio, se recurre al número 23035 para obtener información específica. Esto permite diseñar políticas públicas más eficientes y adaptadas a las necesidades reales de la comunidad.
Finalmente, el número de localidad también es útil para el turismo. Si un visitante quiere llegar a Santa María Ixitiyucán, puede usar este código para obtener información sobre rutas, servicios y atracciones turísticas disponibles en la zona. En resumen, aunque parezca un detalle técnico, el número de localidad tiene un impacto importante en la vida cotidiana de los habitantes del municipio.
Códigos alternativos y su relación con Santa María Ixitiyucán
Además del número de localidad, Santa María Ixitiyucán puede identificarse mediante otros códigos relacionados con su ubicación geográfica y administrativa. Por ejemplo, el código postal es otro identificador clave que permite el envío de correspondencia y la distribución de paquetería. En este caso, el código postal de Santa María Ixitiyucán es 29833, lo que facilita la comunicación con otras localidades del país.
También existe el código de área telefónico, que es importante para la comunicación con otras ciudades y estados. Aunque en zonas rurales como Santa María Ixitiyucán el acceso a servicios de telefonía puede ser limitado, el código postal y el número de localidad siguen siendo herramientas esenciales para la gestión administrativa y social.
Santa María Ixitiyucán en el contexto de la geografía chiapaneca
Santa María Ixitiyucán se encuentra ubicado en la región de la Sierra Madre de Chiapas, una zona conocida por su relieve montañoso y su biodiversidad. Esta ubicación geográfica le da al municipio una importancia ecológica y cultural única dentro del estado. El número de localidad 23035 ayuda a integrarlo en los mapas oficiales y en las estadísticas nacionales, lo que es fundamental para su desarrollo sostenible.
En esta región, el número de localidad también es clave para la implementación de programas de conservación. Por ejemplo, el Programa de Manejo de Zonas de Vida utiliza estos códigos para identificar áreas con mayor riqueza biológica y priorizar esfuerzos de protección ambiental. En el caso de Santa María Ixitiyucán, el código 23035 permite que los recursos lleguen a la localidad para apoyar iniciativas de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.
¿Qué significa el número de localidad de Santa María Ixitiyucán?
El número de localidad de Santa María Ixitiyucán, 23035, tiene una estructura que refleja su ubicación dentro del país. El primer dígito, 2, indica que pertenece al segundo dígito del código postal y corresponde a la región del estado. El segundo dígito, 3, identifica el estado de Chiapas. Los siguientes dígitos, 035, representan el número específico del municipio dentro del estado.
Este código es parte de un sistema nacional que permite a las autoridades trabajar con datos precisos. Por ejemplo, si se quiere conocer el número de habitantes, el nivel educativo o el acceso a servicios básicos en Santa María Ixitiyucán, se recurre directamente a su código de localidad. Esta información es clave para diseñar políticas públicas que aborden las necesidades específicas del municipio.
¿De dónde proviene el número de localidad de Santa María Ixitiyucán?
El número de localidad de Santa María Ixitiyucán proviene del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual es responsable de asignar y actualizar estos códigos en todo el país. El INEGI realiza este proceso con base en estudios geográficos y administrativos, y actualiza los códigos cada vez que se lleva a cabo un censo o una revisión territorial.
El código 23035 fue asignado oficialmente durante el censo de 2010, y ha sido mantenido en los censos posteriores. Aunque en algunos casos los códigos pueden cambiar debido a fusiones, divisiones o renombramientos de localidades, en el caso de Santa María Ixitiyucán, el número 23035 se ha mantenido estable, lo que refleja la continuidad del municipio como unidad administrativa reconocida.
Variantes del número de localidad en Chiapas
Aunque el número de localidad 23035 es único para Santa María Ixitiyucán, existen variantes que pueden aplicarse en ciertos contextos. Por ejemplo, en el marco del Censo de Población y Vivienda, se pueden usar códigos adicionales para identificar barrios o comunidades dentro del municipio. Esto permite una mayor precisión en la recopilación de datos.
También es común que los códigos de localidad se usen en combinación con otros códigos, como los de municipio, estado o región, para crear sistemas de identificación más complejos. Por ejemplo, en estudios de migración, se puede usar el número de localidad junto con el código postal para rastrear el movimiento de personas entre diferentes regiones del país.
¿Cómo se relaciona el número de localidad con otros datos oficiales?
El número de localidad está estrechamente relacionado con otros datos oficiales, como los censos, los mapas administrativos y los programas sociales. Por ejemplo, durante el Censo de Población y Vivienda 2020, el código 23035 fue utilizado para identificar a los habitantes de Santa María Ixitiyucán y recopilar información sobre su edad, género, nivel educativo y condiciones de vida.
También se usa en el Programa de Apoyo a la Educación Rural (PAER), donde se asigna recursos a las escuelas rurales del municipio. En este caso, el código 23035 permite que los fondos lleguen a las comunidades más alejadas y que se diseñen programas educativos adaptados a las necesidades locales.
Cómo usar el número de localidad y ejemplos prácticos
El número de localidad 23035 puede usarse en múltiples contextos. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos:
- Acceso a servicios públicos: Al solicitar servicios como agua potable, electricidad o internet, se puede usar el código 23035 para identificar la localidad y asegurar que los recursos lleguen a Santa María Ixitiyucán.
- Turismo y promoción: En campañas de turismo, se puede usar el número de localidad para identificar la ubicación exacta del municipio y ofrecer información a los visitantes.
- Investigaciones y estudios: Los académicos y estudiantes pueden usar el código 23035 para buscar información estadística sobre el municipio y realizar análisis comparativos con otras localidades.
- Acceso a créditos y apoyos: Al solicitar créditos rurales o apoyos sociales, el número de localidad facilita la identificación del municipio y el acceso a programas específicos para zonas rurales.
El número de localidad y su impacto en la educación en Santa María Ixitiyucán
El número de localidad también tiene un impacto directo en la educación de Santa María Ixitiyucán. En el marco del Programa de Apoyo a la Educación Rural (PAER), el código 23035 es fundamental para identificar las escuelas rurales del municipio y asignar recursos de manera equitativa. Esto permite que las comunidades más alejadas tengan acceso a programas educativos de calidad.
Además, el número de localidad se usa para registrar el número de estudiantes, docentes y planteles educativos en la región. Esta información es clave para diseñar políticas educativas que aborden las necesidades específicas de Santa María Ixitiyucán, como la mejora en la infraestructura escolar o el fortalecimiento de programas de alfabetización.
El número de localidad y su relación con la salud pública
En el ámbito de la salud pública, el número de localidad 23035 también tiene una función importante. Los programas de salud, como el Programa de Salud Rural y Comunitaria, utilizan este código para identificar las comunidades que requieren mayor atención médica. Esto permite que las unidades móviles de salud lleguen a las zonas más alejadas del municipio y brinden servicios médicos a la población.
También se usa en la distribución de medicamentos y vacunas, especialmente en contextos de emergencias sanitarias, como fue el caso de la pandemia de COVID-19. En Santa María Ixitiyucán, el código 23035 facilitó el acceso a vacunas y apoyos médicos a la población, garantizando que no se dejaran fuera de los programas de salud.
INDICE