Que es norma y procedimiento y para que sirve

Que es norma y procedimiento y para que sirve

En el ámbito organizacional, legal o institucional, es fundamental comprender los conceptos de norma y procedimiento, ya que estos son pilares esenciales para el funcionamiento ordenado de cualquier sistema. Estos elementos establecen los lineamientos que guían las acciones de los individuos, garantizando coherencia, eficiencia y cumplimiento de objetivos. En este artículo exploraremos a fondo qué son las normas y los procedimientos, cómo se diferencian y para qué sirven en distintos contextos.

¿Qué es una norma y qué es un procedimiento?

Una norma es una regla, directiva o instrucción que establece cómo deben realizarse ciertas acciones o comportamientos dentro de un entorno específico, como una empresa, una institución educativa o un gobierno. Las normas pueden ser legales, reglamentarias, técnicas o internas, y su objetivo principal es garantizar la coherencia, la seguridad y el cumplimiento de estándares.

Por otro lado, un procedimiento es una secuencia ordenada de pasos que se deben seguir para lograr un objetivo específico. Los procedimientos son herramientas prácticas que se derivan de las normas y que detallan cómo implementarlas en la realidad. Mientras que las normas son de carácter general y marcan lo que se debe hacer, los procedimientos son de carácter operativo y explican cómo hacerlo.

Un dato interesante es que, en el siglo XIX, con el auge del movimiento industrial, las empresas comenzaron a adoptar sistemáticamente normas y procedimientos para estandarizar tareas y mejorar la productividad. Frederick Winslow Taylor, considerado el padre de la ingeniería industrial, desarrolló métodos de gestión basados en la estandarización de procesos, sentando las bases para lo que hoy conocemos como normas y procedimientos modernos.

También te puede interesar

Cómo las normas y procedimientos impactan en la gestión organizacional

Las normas y los procedimientos no son simplemente documentos estáticos; son herramientas dinámicas que influyen en la toma de decisiones, la asignación de responsabilidades y la evaluación del desempeño. En una empresa, por ejemplo, las normas definen qué se espera de cada empleado, mientras que los procedimientos establecen cómo realizar las tareas de manera eficiente y segura.

Además, en el ámbito público, las normas garantizan la equidad y la transparencia en el servicio a los ciudadanos. Por ejemplo, en un hospital, una norma puede establecer que todos los pacientes deben ser atendidos dentro de ciertos tiempos, mientras que un procedimiento detalla los pasos que debe seguir el personal médico para cumplir con esa norma.

Tanto normas como procedimientos también ayudan a prevenir errores, reducir riesgos y optimizar recursos. En sectores críticos como la salud, la seguridad o la justicia, su ausencia o mala implementación puede tener consecuencias graves.

La importancia de la documentación de normas y procedimientos

Una de las funciones más relevantes en el desarrollo de normas y procedimientos es su documentación adecuada. Esto permite que los empleados tengan acceso a información clara, actualizada y accesible. Además, la documentación formaliza los procesos y facilita la capacitación, la auditoría y la mejora continua.

En organizaciones grandes, se utilizan sistemas de gestión documental para clasificar, almacenar y revisar normas y procedimientos. Estos sistemas suelen estar respaldados por software especializado que permite la trazabilidad de cambios, la revisión por pares y la aprobación formal de los documentos.

Ejemplos de normas y procedimientos en diferentes contextos

  • En una escuela:
  • Norma: Los estudiantes deben presentar su trabajo escolar antes del día límite establecido.
  • Procedimiento: Los estudiantes deben entregar su trabajo por correo electrónico al profesor antes de las 12:00 PM del día límite.
  • En una empresa de manufactura:
  • Norma: Todos los empleados deben usar equipo de protección personal en el área de producción.
  • Procedimiento: Al ingresar al área de producción, los empleados deben recoger su EPP en el punto de acceso, asegurarse de que esté en buen estado y colocarlo correctamente antes de comenzar su turno.
  • En un gobierno municipal:
  • Norma: La expedición de licencias de conducir debe cumplir con los plazos establecidos por la ley.
  • Procedimiento: El ciudadano presenta su solicitud en línea, paga el arancel correspondiente, pasa por una revisión médica y luego se le entrega la licencia dentro de los 10 días hábiles.

El concepto de normatividad en el desarrollo institucional

La normatividad es el conjunto de normas que rigen una organización. Este concepto abarca tanto las normas legales como las internas que se desarrollan para cumplir con los objetivos institucionales. La normatividad tiene como finalidad principal asegurar que todas las actividades se realicen de manera uniforme, segura y conforme a los estándares aplicables.

En este contexto, los procedimientos son esenciales para traducir las normas en acciones concretas. Por ejemplo, una norma puede establecer que todos los empleados deben recibir capacitación en seguridad, pero es el procedimiento el que detalla cómo se llevará a cabo esa capacitación: quién la imparte, cuándo se realizará, qué materiales se usarán y cómo se evaluará su comprensión.

Recopilación de normas y procedimientos más comunes en empresas

  • Norma de uso de redes sociales:
  • Procedimiento: Los empleados no pueden publicar información confidencial de la empresa en redes sociales sin autorización previa.
  • Norma de manejo de residuos:
  • Procedimiento: Los residuos deben clasificarse en recipientes designados y ser recogidos por el personal de limpieza al final del día.
  • Norma de acceso a la información:
  • Procedimiento: Para solicitar acceso a documentos confidenciales, se debe completar un formulario de solicitud y obtener aprobación del jefe directo.
  • Norma de uso del equipo de cómputo:
  • Procedimiento: Los empleados no pueden instalar software sin la autorización del departamento de tecnología.
  • Norma de seguridad en la oficina:
  • Procedimiento: El personal debe verificar que todas las puertas estén cerradas al finalizar el día laboral y reportar cualquier falla en el sistema de seguridad.

El papel de las normas y procedimientos en la vida cotidiana

Las normas y procedimientos no solo están presentes en empresas o instituciones formales, sino también en la vida cotidiana. Por ejemplo, al cruzar una calle, seguimos una norma tácita: cruzar por el paso de peatones y respetar la señalización. El procedimiento sería: esperar a que el semáforo cambie a verde, cruzar mirando a ambos lados y mantenerse alerta a posibles vehículos que no respeten las normas.

En el ámbito familiar, también existen normas y procedimientos. Una norma podría ser: todos los miembros de la familia deben ayudar con las tareas del hogar, y el procedimiento asociado sería: cada miembro tiene asignadas tareas específicas que deben cumplir los fines de semana.

En ambos casos, las normas establecen lo que se espera, y los procedimientos detallan cómo hacerlo, garantizando que las acciones sean coherentes y predecibles.

¿Para qué sirven las normas y los procedimientos?

Las normas y los procedimientos sirven principalmente para:

  • Establecer límites claros: Indican qué está permitido y qué no, reduciendo ambigüedades y conflictos.
  • Garantizar la seguridad: En contextos industriales o educativos, ayudan a evitar accidentes y riesgos.
  • Mejorar la eficiencia: Al estandarizar tareas, se ahorra tiempo y recursos.
  • Facilitar la capacitación: Los nuevos empleados pueden aprender más rápido siguiendo procedimientos ya establecidos.
  • Cumplir con regulaciones: En muchos sectores, seguir normas y procedimientos es obligatorio para evitar multas o sanciones.

Por ejemplo, en el sector de salud, las normas de higiene y los procedimientos de desinfección son esenciales para prevenir infecciones. En la industria, los procedimientos de seguridad garantizan que los empleados trabajen en condiciones seguras.

Diferencias entre normas, políticas y procedimientos

Es común confundir los conceptos de normas, políticas y procedimientos. Aunque están relacionados, cada uno cumple una función específica:

  • Normas: Reglas generales que indican lo que se debe o no se debe hacer.
  • Políticas: Son directrices estratégicas que reflejan los valores y objetivos de una organización.
  • Procedimientos: Son instrucciones detalladas sobre cómo llevar a cabo una tarea o seguir una norma.

Por ejemplo, una norma puede ser todos los empleados deben usar ropa formal en la oficina. La política podría ser promover una cultura profesional y respetuosa, y el procedimiento sería llegar a la oficina vestido con camisa y pantalón o vestido para las mujeres.

Normas y procedimientos en la gestión de proyectos

En la gestión de proyectos, las normas y los procedimientos son herramientas clave para asegurar el éxito de la iniciativa. Las normas establecen los estándares de calidad, los tiempos de entrega y los roles de los miembros del equipo. Los procedimientos, por su parte, detallan cómo se deben planificar, ejecutar, monitorear y cerrar las actividades del proyecto.

Por ejemplo, una norma podría ser todos los cambios al proyecto deben ser aprobados por el director de proyecto, mientras que el procedimiento asociado sería solicitar un cambio formal, presentarlo al director, revisar el impacto y, si se acepta, actualizar el plan del proyecto.

Estos elementos también son útiles para la gestión de riesgos, ya que permiten anticipar problemas y establecer protocolos de acción rápida.

El significado de norma y procedimiento en el contexto organizacional

En el contexto organizacional, tanto las normas como los procedimientos tienen un significado estratégico. Las normas son el marco conceptual que define los estándares de comportamiento esperados, mientras que los procedimientos son las herramientas prácticas que permiten alcanzar esos estándares.

Una norma puede ser abstracta, como promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, pero el procedimiento asociado debe ser concreto, como realizar encuestas anuales de clima laboral para medir el progreso en la equidad de género.

Además, en organizaciones con certificaciones como ISO 9001 (calidad) o ISO 27001 (seguridad de la información), las normas y procedimientos son obligatorios y deben documentarse, revisarse periódicamente y cumplirse estrictamente para mantener la conformidad con los estándares.

¿De dónde proviene el concepto de norma y procedimiento?

El concepto de norma tiene sus raíces en la antigüedad, cuando las civilizaciones desarrollaron códigos de conducta para mantener el orden en sus sociedades. Por ejemplo, el Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos legales conocidos, establecía normas claras con sanciones asociadas. Con el tiempo, estas normas evolucionaron para adaptarse a las necesidades de cada cultura y contexto.

El término procedimiento, por otro lado, se popularizó en el siglo XIX con el desarrollo de la ingeniería industrial y la administración científica. Frederick Taylor introdujo métodos de análisis de movimientos para optimizar procesos, lo que dio lugar a los primeros procedimientos documentados en la historia moderna.

Hoy en día, en el mundo globalizado, las normas y los procedimientos son herramientas universales que permiten la estandarización, la cooperación internacional y la mejora continua en todas las industrias.

Variantes de normas y procedimientos

Además de las normas y procedimientos tradicionales, existen variantes que se adaptan a diferentes contextos. Por ejemplo:

  • Normas técnicas: Establecen criterios para la producción de bienes o servicios.
  • Normas éticas: Guian el comportamiento en situaciones de conflicto o dilemas.
  • Normas de calidad: Se centran en la mejora continua y la satisfacción del cliente.
  • Procedimientos operativos estándar (POS): Documentan detalladamente cómo deben realizarse ciertas tareas.
  • Procedimientos de emergencia: Indican cómo actuar en situaciones críticas o inesperadas.

Estas variantes son especialmente útiles en sectores como la salud, la educación, la tecnología y el gobierno, donde la precisión y la seguridad son prioritarias.

¿Qué relación hay entre norma y procedimiento?

La relación entre norma y procedimiento es complementaria. Las normas son el marco conceptual que define lo que se debe hacer, mientras que los procedimientos son las herramientas prácticas que indican cómo hacerlo. En otras palabras, las normas son los qué, y los procedimientos son los cómo.

Esta relación es fundamental para la operación eficiente de cualquier organización. Por ejemplo, una norma puede establecer que todos los empleados deben recibir capacitación en seguridad, pero sin un procedimiento que indique cómo se llevará a cabo esa capacitación, la norma no se podrá implementar.

En resumen, las normas y los procedimientos trabajan juntos para garantizar que las actividades se realicen de manera uniforme, segura y efectiva.

Cómo usar normas y procedimientos en la vida profesional

Para usar normas y procedimientos de manera efectiva en el entorno profesional, es importante seguir estos pasos:

  • Identificar las normas aplicables: Revisar los manuales, reglamentos o políticas de la organización.
  • Estudiar los procedimientos asociados: Comprender los pasos a seguir para cumplir con las normas.
  • Solicitar formación o capacitación: Asegurarse de comprender correctamente los procesos.
  • Seguir los procedimientos con disciplina: Realizar las tareas según lo indicado.
  • Dar retroalimentación: Reportar cualquier problema o mejora en los procesos.

Un ejemplo práctico es el uso de normas de seguridad en una fábrica. El empleado debe conocer la norma de usar equipo de protección y seguir el procedimiento para colocarlo correctamente. Esto no solo le protege a él, sino también a sus compañeros y al entorno.

Normas y procedimientos en la gestión de crisis

En situaciones de crisis, como desastres naturales, ciberataques o conflictos internos, las normas y procedimientos son fundamentales para garantizar una respuesta rápida y coordinada. Por ejemplo:

  • Norma de emergencia:Todos los empleados deben evacuar el edificio en caso de incendio.
  • Procedimiento de emergencia:Al escuchar la alarma, los empleados deben seguir las rutas de evacuación señalizadas, no usar ascensores y reunirse en el punto de encuentro designado.

Estos elementos permiten que las organizaciones actúen con calma y eficacia, minimizando riesgos y daños.

Normas y procedimientos en el contexto digital

Con el crecimiento de la digitalización, las normas y procedimientos también han evolucionado. Hoy en día, muchas organizaciones utilizan plataformas digitales para documentar, actualizar y compartir normas y procedimientos. Esto permite:

  • Acceso inmediato a la información.
  • Actualizaciones en tiempo real.
  • Seguimiento del cumplimiento.
  • Integración con sistemas de gestión documental y CRM.

Además, en el ámbito de la ciberseguridad, existen normas y procedimientos específicos para proteger los datos de los usuarios y prevenir ciberataques. Por ejemplo, una norma podría ser todos los empleados deben usar contraseñas seguras, y el procedimiento asociado sería crear contraseñas de al menos 12 caracteres, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y cambiarlas cada 90 días.